Piano Complementario

La asignatura de Piano Complementario dota a los alumnos de los recursos necesarios para que el piano sea un instrumento auxiliar, proporcionando así una herramienta de gran utilidad para toda su carrera profesional. El piano, instrumento polifónico con posibilidades casi orquestales, supone el mejor medio para el conocimiento del repertorio específico de cada instrumento y la comprensión global de los aspectos armónicos. Esta asignatura ofrece una visión general del instrumento a todos aquellos músicos que no son pianistas.

El enfoque pedagógico se centra en el desarrollo de una técnica pianística básica y en la interpretación de obras de distintos estilos. Se aplica así la lectura al teclado como herramienta armónica y melódica, y otros aspectos fundamentales como ejercicios de armonía práctica, acordes y enlaces armónicos.

Las clases son individuales y la realización de esta materia tiene una duración de dos cuatrimestres.

Objetivos

  • Desarrollar el recurso de la lectura, como medio para acercarse a la escucha de ejercicios armónicos o de partituras sencillas para piano.
  • Adquirir coordinación y destreza en la resolución de los problemas técnicos que aparezcan.
  • Aplicar los aspectos básicos armónicos y escalísticos.
  • Analizar correctamente partituras para piano de forma armónica.
  • Reconocer acordes que aparezcan en las piezas como objeto de estudio, así como sus inversiones. Convertir un acorde en su expresión en cifrado americano y viceversa.
  • Reducir una pieza a sus elementos esenciales.
  • Realizar en el piano enlaces armónicos.
  • Acompañar una melodía.
  • Aplicar patrones de distintos estilos rítmicos de acompañamiento.

Contenidos del Nivel I – 1ºcuatrimestre (3 créditos)

  • Numeración de los dedos. Posición correcta de la mano y el cuerpo en el teclado.
  • Anatomía del piano: teclado (relación de notas), Do central, pedales, funcionamiento…
  • Ejercicios  técnicos de digitación .
  • Ejercicio de lectura y coordinación de los dedos.
  • Conocimiento y posición en todas las tonalidades.
  • Escalas mayores a 2 manos – 1 octava.
  • Acordes tríada + inversiones → manos separadas.
  • Enlace IV-V-I.
  • Arpegios tríada mayor → manos separadas.
  • Estilos rítmicos.
  • Estudios / temas.

Proyecto final / Examen

Contenidos del Nivel II – 2ºcuatrimestre (3 créditos)

  • Ejercicios  técnicos de digitación.
  • Ejercicio de lectura y coordinación de los dedos.
  • Escalas mayores a 2 manos – 2 octavas.
  • Escalas menores a 2 manos – 1 octava.
  • Acordes cuatríada + inversiones → manos separadas.
  • Enlace II  – V – I  (mayor).
  • Arpegios tríada mayor → a 2 manos.
  • Teoría armónica aplicada al piano.
  • Estilos rítmicos.
  • Estudios / temas.

Proyecto final / Examen